20 octubre, 2025

XXV Semana Cultural de China en Mérida 2025

Por |2025-10-20T18:19:57-04:00lunes, 20 de octubre de 2025|Categorías: AVECH, Noticias|Etiquetas: , , , |Sin comentarios

Mérida, octubre de 2025 – Del 27 al 31 de octubre se llevará a cabo la XXV Semana Cultural de China en Mérida, una iniciativa que celebra el intercambio cultural, académico y comercial entre Venezuela y la República Popular China. El evento, organizado por la Embajada de la República Popular China en Venezuela, FUNDECEM, la Universidad de Los Andes, el Centro de Estudios de África y Asia (CEAAULA), la Asociación Venezolana de Estudios sobre China (AVECH), ALADAA Venezuela y el Centro Club Social Chino del Estado Mérida, junto a un nutrido grupo de instituciones públicas y privadas, ofrece una programación [...]

30 septiembre, 2025

Los Escritos Históricos en la literatura budista en China: Gaoseng Zhuan (高僧傳), de Huijiao (慧皎)

Por |2025-09-30T14:03:10-04:00martes, 30 de septiembre de 2025|Categorías: AVECH, Noticias|Etiquetas: , , , |Sin comentarios

Julio López Saco A finales de la dinastía Tang (Táng Cháo, 唐朝, 618-907), prácticamente todas las escrituras budistas se habían traducido al chino y se habían recopilado una gran cantidad de catálogos para reunir las diferentes traducciones de todos los sutras. Los catálogos de mayor relevancia son el Zongli zhongjing mulu (綜理眾經目錄), Catálogo completo de sutras, de Daoan (道安), que hoy no se conserva; el Chu sanzang jiji (出三藏記集), Recopilación de registros relativos al Tripitaka, de Sengyou (僧祐); el Zhongjing mulu (眾經目錄) o Catálogo de sutras recopilados, de Fajing (法經); y el Kaiyuan shijiao lu (開元釋教錄), Catálogo de la era [...]

29 agosto, 2025

Religión y política: Bön y Budismo en Tíbet

Por |2025-08-29T07:50:47-04:00viernes, 29 de agosto de 2025|Categorías: AVECH, Noticias|Etiquetas: , , , |Sin comentarios

Julio López Saco Religiosidad Bön La tradición Bön afirma que en un pasado ancestral existieron tres hermanos, llamados Salba, Dagpa y Shepa, quienes estudiaron las doctrinas en el cielo (Sirdpa Yesang). A finalizar sus estudios empezaron a actuar como guías de la humanidad en tres edades sucesivas, en el pasado, en el presente y el futuro. Salba cambió su nombre por el de Tonpa Shenrab, convirtiéndose en el maestro y guía de la edad presente del mundo. Descendió de los reinos celestiales y se manifestó en el monte Meru con dos discípulos, Mal y Yulo. En ese instante, nació como [...]

21 julio, 2025

De nuevas energías e IA*: China – América Latina en el contexto de los «cinco programas»**

Por |2025-07-21T15:41:19-04:00lunes, 21 de julio de 2025|Categorías: AVECH, Noticias|Etiquetas: , , , , , |Sin comentarios

Milton Reyes Herrera   El 13 de mayo de 2025, en la apertura de la IV Reunión Ministerial del Foro China-América Latina y el Caribe, Xi Jinping anunció el lanzamiento de los "cinco programas” orientados a profundizar la cooperación en el marco de la proyección de la República Popular China referente a “la construcción del Futuro Compartido” Birregional. Se puede sistematizar los cinco programas en:  1) solidaridad entre intereses vitales legítimos y compartidos, 2) desarrollo cooperativo hacia el desarrollo global, 3) civilizaciones, rescate de la herencia patrimonial, con posibilidades a fortalecer el patrimonio intangible, 4) Paz y trabajo conjunto orientado [...]

15 mayo, 2025

China en el mito coreano de Dangun sobre la creación del Estado arcaico

Por |2025-05-15T15:43:37-04:00jueves, 15 de mayo de 2025|Categorías: AVECH, Noticias|Etiquetas: , , |Sin comentarios

Julio López Saco Varios son los mitos de fundación que refieren la formación de federaciones de tribus en la antigua Corea, si bien el más conocido es el de un ser denominado Dangun, considerado el progenitor legendario del pueblo coreano y también el fundador de Kochoson (Gojoseon, a veces señalado Choson), el primer y más arcaico Estado coreano en esa península. La tradición señala el 2330 a.e.c. como la época de inicio de dicho primigenio reino, ubicado esencialmente en el norte de Corea, porque es el territorio en donde se han encontrado la mayoría de objetos de bronce. La primera [...]

5 abril, 2025

Sol, Luna y Tierra en la mitología china

Por |2025-04-05T14:28:37-04:00sábado, 5 de abril de 2025|Categorías: AVECH, Noticias|Etiquetas: , , , , |Sin comentarios

Julio López Saco En China hubo desde la antigüedad un gran interés por la observación del cielo, algunos ejemplares cerámicos del Neolítico aparecen adornados con imágenes del Sol. Los arqueólogos han descubierto conchas y huesos de animales tallados que representan estrellas, que podrían datarse hacia 1400 a.e.c. Hace unos años, se descubrió en el yacimiento arqueológico de Táosì (陶寺), en la provincia de Shanxi, el observatorio más antiguo conocido en China. La estructura data del periodo de la cultura Longshan (龙山文化, 2900-1900 a.e.c.). Una gran plataforma tallada se utilizaba para localizar la salida del Sol en los distintos periodos del [...]

28 febrero, 2025

China y África de cara al 2025

Por |2025-02-28T14:36:16-04:00viernes, 28 de febrero de 2025|Categorías: AVECH, Noticias|Etiquetas: , , |Sin comentarios

 Nelson García Pernía        El año 2024 fue significativo en el fortalecimiento de las relaciones China-África. Como parte de aquellas alianzas, se celebró el IX encuentro del Foro de Cooperación China-África (FOCAC, por sus siglas en ingles), del 4 al 6 de septiembre, además, el evento fue precedido por la organización por parte del gobierno chino del 7º Foro Popular China-África, el Foro de Líderes Juveniles China-África en Changsha del 24 al 26 de julio el Foro de Cooperación de Medios China-África en Beijing el 21 de agosto. La consistencia y amplitud de todos estos espacios multilaterales, se centró en [...]

19 febrero, 2025

Vino y mitología en la China antigua: Du Kang (杜康)

Por |2025-02-19T13:15:51-04:00miércoles, 19 de febrero de 2025|Categorías: AVECH, Noticias|Etiquetas: , , , |Sin comentarios

El vino en la antigua China, elaborado a partir de cereales, fue un alimento básico durante miles de años. Aunque se discute quién fue el primero en producir esta bebida en China, una de las tradiciones más singulares menciona a Du Kang (杜康). Al margen de quién haya inventado la idea, en el siglo II el vino de arroz se había convertido en una bebida muy popular en China. Las excavaciones de objetos funerarios de la dinastía Shāng (商, entre 1750 y 1080 a.e.c.), muestran que las vasijas de vino constituyen un porcentaje significativo de los recipientes funerarios, sobre todo [...]

7 enero, 2025

La Universidad de Los Andes firma convenio de cooperación con la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei de China

Por |2025-01-07T15:58:06-04:00martes, 7 de enero de 2025|Categorías: AVECH, Noticias|Etiquetas: , , , , , |Sin comentarios

El Dr. Sun Jianzhong, Rector de la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, China (HISU, por sus siglas en inglés), y el Dr. Mario Bonucci Rossini, Rector de la Universidad de Los Andes, Venezuela (ULA), firmaron el pasado 2 de enero 2025 el "Convenio Marco Académico de Cooperación Interinstitucional celebrado entre la Universidad de Los Andes y la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei”. Apuntando al fortalecimiento de las relaciones académicas entre estas dos instituciones, este nuevo convenio tendrá la firme intención de crear intercambios para el beneficio mutuo. Se destaca también que dicho instrumento de cooperación marca un hito [...]

17 octubre, 2024

El IX Foro de Cooperación China-África (FOCAC) 2024

Por |2024-10-17T12:48:39-04:00jueves, 17 de octubre de 2024|Categorías: AVECH, Noticias|Etiquetas: , , , |Sin comentarios

Nelson García Pernía La diplomacia china hacia el África ha pasado por varios momentos: desde los iniciales vínculos ideológicos a partir de 1950-1960, pasando por los intereses económicos asociados al proceso de reforma y apertura (1978), hasta el afianzamiento en todos los ámbitos considerado por el liderazgo chino en términos de asociación estratégica. No obstante, los esfuerzos por elevar la institucionalización de tales vínculos en el 2013 hicieron que el presidente Xi Jinping incorporara nuevos principios: sinceridad, resultados sustanciales, afinidad y buena fe y la concepción correcta de la justicia y de los intereses en las relaciones de China con [...]

China en Cifras

 

Sección en construcción

 

 

Ir a Arriba