NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN
CUADERNOS DE CHINA
(中国笔记)
1. Pertinencia: Cuadernos de China (中国笔记), recibirá trabajos de todas las corrientes del pensamiento universal, que con el debido tratamiento teórico – metodológico, además de la claridad en la exposición de las ideas, aborden el acontecer del proceso histórico-contemporáneo de China, su vinculación con América Latina y Venezuela en particular.
2. Originalidad: Todo autor deberá anexar a su propuesta, una carta firmada donde exprese lo inédito del trabajado a ser evaluado para su publicación. Además, un resumen curricular del autor (5 líneas), que indique también dirección postal y electrónica.
3. Idioma: Español, inglés, francés y portugués.
4. Extensión: Deberá oscilar entre 15 y 35 cuartillas en tamaño carta, a espacio y medio entre líneas. Las negritas, se reservan para los títulos y subtítulos; las cursivas para resaltar ideas o en su defecto, para palabras escritas en otros idiomas diferente al utilizado en el trabajo.
5. Resumen: Luego del encabezamiento, se incluirá un resumen con una extensión máxima de ciento cincuenta (150) palabras. La redacción debe ser impersonal y evitando abreviaturas y símbolos. Al final, deberán ser agregadas, no menos de tres (3) palabras clave que den cuenta del contenido del trabajo. Consignar además, una traducción al inglés incluyendo título y palabras clave.
6. Notas: No se incluirán referencias al final, por lo tanto deberá utilizarse el aparato crítico con notas a pie de página con los datos de las fuentes utilizadas completos: documentales, bibliohemerográficas, orales, digitales y/o electrónicos, entre otras (tomándose en cuenta las locuciones latinas, por ejemplo: Ídem, Ibíd.). Veamos:
6.1 Documentales:
– Archivo Central del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. Política Internacional, Caracas, Expediente N° 325, 1930. “Tratado de amistad y comercio con el China”, p. 2.
6.2 Publicaciones oficiales:
– “Venezuela y China. Arreglo Comercial celebrado el 1° de octubre de 1950”, en Tratados Públicos y Acuerdos Internacionales de Venezuela, vol. 7 (Caracas, 1937 – 1941), pp. 56-98.
6.3 Libros:
– Deng, Xiaoping: Problemas fundamentales de la China de hoy. Beijing, Ediciones de Lenguas Extranjeras, 1987.
6.4 Capítulos de libros:
– Anguiano Roch, Eugenio: “De la Dinastía Qing en el siglo XIX hasta el fin de la República de China”, en Botton Beja, Flora (Coord.): Historia Mínima de China. México: El Colegio de México, 2010, pp. 229-298.
6.5 Revistas y periódicos:
– Nweihed, Kaldone G.: “Concepción Bolivariana de las relaciones internacionales: De una plataforma anticolonial hacia la cosmopolítica”, en Boletín de la Academia Nacional de la Historia, tomo LXVII, 267 (Caracas, julio – septiembre de 1984), pp. 533-552.
– Guillén, Ramón: “Venezuela estableció relaciones con Pakistán”. El Nacional, Caracas 1 de octubre de 2010, p. 5.
6.6 Orales:
– Entrevista del Licenciado Juan Carlos Reyes al Dr. Domingo Felipe Maza Zavala, ex presidente del Banco Central de Venezuela. Caracas, Distrito Capital – Venezuela, 18 de mayo de 2008.