China y África de cara al 2025
Nelson García Pernía
El año 2024 fue significativo en el fortalecimiento de las relaciones China-África. Como parte de aquellas alianzas, se celebró el IX encuentro del Foro de Cooperación China-África (FOCAC, por sus siglas en ingles), del 4 al 6 de septiembre, además, el evento fue precedido por la organización por parte del gobierno chino del 7º Foro Popular China-África, el Foro de Líderes Juveniles China-África en Changsha del 24 al 26 de julio el Foro de Cooperación de Medios China-África en Beijing el 21 de agosto. La consistencia y amplitud de todos estos espacios multilaterales, se centró en la promoción, fortalecimiento y exploración de áreas de cooperación bajo una perspectiva de largo plazo considerada por el presidente Xi Jinping como “comunidad de futuro compartido China-África para todo tiempo en la nueva era”.
En esa dirección, el año 2025 empezó para la cancillería china con la mirada puesta sobre África. Las razones yacen esencialmente, en que para la diplomacia de Beijing ha sido una dinámica permanente desde 1990 la inauguración de su agenda exterior con visitas oficiales a países africanos. Por ello, el Ministro de Exteriores y miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China Wang Yi, entre los días 5 al 11 de enero del año en curso visitó cuatro países africanos: Namibia, la República del Congo, Chad y Nigeria. El objetivo de la gira se centró en fortalecer los acuerdos alcanzados en los diversos sectores, así como la promoción del desarrollo sostenible, además de hacer seguimiento e impulsar los acuerdos alcanzados en el último encuentro de la FOCAC, en la que el presidente Xi prometió 360.000 millones de yuanes (50.700 millones de dólares, 45.764 millones de euros) para financiar el desarrollo de los países africanos durante los próximos tres años.
En definitiva, África en la agenda exterior china ocupa un lugar significativo. Así lo deja ver la posición del máximo representante de cancillería Wang Yi, al considerar como exitoso su paso en enero por el continente, declarando que “no habrá modernización del mundo sin la modernización de África”. Desde la institucionalización de las relaciones al más alto nivel en el año 2000, el volumen de comercio sino-africano alcanzó los 192.440 millones de dólares entre los meses enero-agosto 2024, según la Administración General de Aduanas de China. Estos datos reafirman el lugar de este gigante asiático como el primer socio en el continente, siendo parte de una relación que ha cimentados sus aspiraciones sobre dos principios: “sinceridad” y “resultados reales”. Esta expresión de la diplomacia es concebida por el liderazgo chino como una amistad verdadera orientada hacia la obtención beneficios equitativos y tangibles de cara al siglo XXI.
Créditos de imagen: Flickr, 2024.
Fuente: Nelson García Pernía (AVECH).