9 enero, 2024

China en su historia: de la fragmentación imperial del siglo III a los dinastas mongoles

Por |2024-01-09T13:46:15-04:00martes, 9 de enero de 2024|Categorías: AVECH, Noticias|Etiquetas: , , , |Sin comentarios

Julio López Saco Los Tres Reinos y las Dinastías del Norte y el Sur Este período, que comienza al finalizar la dinastía Han (220), se caracteriza, en términos globales, por la decadencia del estado, la fragmentación del imperio y el declive de la economía urbana. En el norte, se establecen, en los siglos III y IV, una serie de reinos bárbaros, con fuertes tendencias centralizadoras estatales, ante las incursiones nómadas y las necesidades de colonizar y cultivar las tierras, y con cierto grado de expansionismo militar frente a las amenazas de los grupos esteparios y con la intención de [...]

18 noviembre, 2023

Cultura y sociedad urbana durante los Reinos Combatientes (戰國時代, 484-221 a.e.c.)

Por |2023-11-18T12:13:15-04:00sábado, 18 de noviembre de 2023|Categorías: AVECH, Noticias|Etiquetas: , , , |Sin comentarios

Julio López Saco Las ciudades chinas fueron los lugares en donde la gente podía modelar sus visiones de la sociedad ideal y el cosmos. Como lugares mayores de poder político los centros urbanos proveyeron un espacio de reunión de los gobernantes y los administradores sobre los que dispensaban su autoridad. Las ciudades fueron puntos focales de circulación y de intercambio. Con anterioridad al período de los Estados o Reinos Combatientes (Zhànguó Shídài), las ciudades chinas fueron entidades culturales y políticas habitadas por la nobleza y sus seguidores. En su mayoría, fueron centros de linajes, con una población de unos [...]

31 octubre, 2023

XXIII Semana Cultural de China en Mérida

Por |2023-10-31T12:38:28-04:00martes, 31 de octubre de 2023|Categorías: AVECH, Noticias|Etiquetas: , , , , |Sin comentarios

Mérida se prepara para la celebración de la XXIII Semana Cultural de China, del 6 al 10 de noviembre de 2023 Con el auspicio de la Embajada de la República Popular China en Venezuela y la Universidad de Los Andes, en conjunto con las diversas dependencias del gobierno regional y ulandinas, el Centro de Estudios de África y Asia (CEAAULA) y la Asociación Venezolana de Estudios sobre China (AVECH), han preparado una nueva edición de la Semana Cultural de China en Mérida. Se trata de la XXIII edición, cuyo acto de inauguración está previsto para el día lunes 6 de [...]

9 octubre, 2023

Una fuente china sobre Japón: Wei Zhi (魏志)

Por |2023-10-09T13:44:18-04:00lunes, 9 de octubre de 2023|Categorías: AVECH, Noticias|Etiquetas: , , , |Sin comentarios

El texto que se conoce como Wei zhi (Wèi zhì, 魏志), en japonés Gishi Wajinden, traducido como Gentes de Wa en la Crónica del rey de Wei, es una sección del Sanguo zhi (Sānguó zhì, 三國志), llamado en japonés Sangokushi, Historia de los Tres Reinos. Se trata de una historia imperial china que cubre el final de la dinastía Han y registra la coetánea historia de Wei (Wèi, 魏 o Cao Wei, 曹魏, 221-265), Shu Han (Shu Han, 蜀漢 o Han, 漢, 221-264) y Wu (Wú , 吳, 222-264). Según esta fuente, las gentes que ocupaban las islas japonesas en [...]

6 agosto, 2023

La AVECH y el WSC unen esfuerzos para el fortalecimiento de los estudios chinos en Venezuela

Por |2023-10-09T15:24:56-04:00domingo, 6 de agosto de 2023|Categorías: AVECH, Noticias|Etiquetas: , , , , |Sin comentarios

La Asociación Venezolana de Estudios sobre China (AVECH), adscrita al Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) de la Universidad de Los Andes (ULA), Mérida-Venezuela, hizo presencia en el Tercer Diálogo sobre Intercambios y Aprendizaje Mutuo entre Civilizaciones y en la Primera Conferencia del Centro Mundial de Sinólogos, llevadas a cabo en las ciudades de Pekín y Qingdao (Shandong), República Popular China, del 29 de junio al 4 de julio de 2023. La ocasión fue propicia para dar a conocer los últimos avances en materia de investigación, publicaciones y divulgación que viene realizando la AVECH-CEAA-ULA, como institución por excelencia [...]

28 julio, 2023

Europa vislumbra China: del siglo XVII a finales del XX

Por |2023-10-09T15:18:37-04:00viernes, 28 de julio de 2023|Categorías: AVECH, Noticias|Etiquetas: , , , , |Sin comentarios

En el proceso de formación de la conciencia histórica en Europa, China desempeñó un relevante papel en dos épocas históricas diferentes. La primera, en el momento en que se adopta, y empieza a comprenderse a cabalidad, la imagen idealizada del Reino del Centro (中國, zhōngguó), gracias a la fundamental labor de los misioneros jesuitas a partir de los siglos XVII y XVIII, en el período histórico en que Europa atravesaba un momento ideológico clave, la Ilustración; la segunda, a principios del siglo XX, cuando especialmente O. Spengler despoja de su añejo exotismo, su carácter secundario y hasta periférico, a la [...]

27 junio, 2023

Génesis de la escritura en China. Neolítico y Edad del Bronce

Por |2023-10-09T15:32:14-04:00martes, 27 de junio de 2023|Categorías: AVECH, Noticias|Etiquetas: , , |Sin comentarios

La configuración de signos rayados o pintados sobre cerámicas neolíticas, encontradas en tumbas de personalidades de alto estatus y condición social, debieron contar en el Neolítico con dos impulsos mayores, el naturalista-realista y el diagramático o esquemático, asociados, sobre todo el segundo de ellos, con las culturas Liangzhu (Jiangsu) y Dawenkou (Shandong y regiones del norte de Jiangsu), culturas orientales en las que durante los milenios IV y III a.e.c., los caracteres empezaron a surgir. Muchos de tales signos se localizaron sobre cerámicas, inscritos a menudo antes de la cocción, que se empleaban como vasijas para conservar alimentos. Se ha [...]

5 mayo, 2023

Dinastía Han. Referencia imperial de la antigüedad China

Por |2023-10-09T15:32:43-04:00viernes, 5 de mayo de 2023|Categorías: AVECH, Noticias|Etiquetas: , , , , |Sin comentarios

La dinastía Han tuvo una duración de más de cuatro siglos (206 a.e.c.-220). Suele dividirse en dos grandes períodos, separadas por un interregno: los Han Anteriores u Occidentales (206 a.e.c.-9), con capital en Chang’an, y los Han Posteriores u Orientales (25-220) con capital en Luoyang, período clave en el que se produce la introducción oficial del budismo en China. El período de reinado de Wang Mang (9-25), concebido como un interregno, se refiere a la creación de una nueva dinastía, denominada Xin. Este reinado fue el fruto directo de las revueltas campesinas fomentadas por el desmesurado poder de los nobles [...]

2 marzo, 2023

Qin. Fundamentos del primer imperio en China

Por |2023-10-09T15:33:10-04:00jueves, 2 de marzo de 2023|Categorías: AVECH, Noticias|Etiquetas: , , |Sin comentarios

El reino Qin (秦朝), uno más entre varios durante el período o Era de los Estados o Reinos Combatientes (Zhanguo戰國王國 481-221 a.e.c.), remonta sus arcaicos orígenes al siglo IX a.e.c. En esta época, el rey de Zhou (周, dinastía reinante entre 1080 y 221 a.e.c.) le concede unas tierras y los ingresos que éstas produzcan, a un criador de caballos de nombre Feizi. El cuarto sucesor de Feizi adquiriría ya el título de duque (zhuang), que los distintos miembros del linaje portarían hasta el año 325 a.e.c., momento en el que adoptan el de wang (王) o rey. El poderío [...]

26 enero, 2023

Revolución Cultural. Fin del tradicionalismo y construcción del mito de Mao Zedong

Por |2023-10-09T15:33:33-04:00jueves, 26 de enero de 2023|Categorías: AVECH, Noticias|Etiquetas: , , |Sin comentarios

La Revolución Cultural China o Gran Revolución Cultural Proletaria, fue un movimiento sociopolítico ocurrido entre 1966 y 1977, e iniciado por Mao Zedong, el líder del Partido Comunista Chino. Una Revolución dentro de la China Revolucionaria, cuyo objetivo era acabar con los elementos capitalistas y tradicionales de la sociedad china. La lógica de esta mal llamada Revolución Cultural estuvo conducida por el culto a la personalidad de Mao, traducido en la purga de líderes comunistas que se le oponían, acusados de revisionistas y de convertirse en nuevos burgueses. Se buscaba propiciar un cambio en la cultura de la sociedad, reestructurando [...]

China en Cifras

 

Sección en construcción

 

 

Ir a Arriba