Los Escritos Históricos en la literatura budista en China: Gaoseng Zhuan (高僧傳), de Huijiao (慧皎)
Julio López Saco
A finales de la dinastía Tang (Táng Cháo, 唐朝, 618-907), prácticamente todas las escrituras budistas se habían traducido al chino y se habían recopilado una gran cantidad de catálogos para reunir las diferentes traducciones de todos los sutras. Los catálogos de mayor relevancia son el Zongli zhongjing mulu (綜理眾經目錄), Catálogo completo de sutras, de Daoan (道安), que hoy no se conserva; el Chu sanzang jiji (出三藏記集), Recopilación de registros relativos al Tripitaka, de Sengyou (僧祐); el Zhongjing mulu (眾經目錄) o Catálogo de sutras recopilados, de Fajing (法經); y el Kaiyuan shijiao lu (開元釋教錄), Catálogo de la era Kaiyuan sobre el budismo, de Zhisheng (智昇).
Todo el corpus de escritos budistas chinos se encuentra recopilado en el Tripitaka o Triple Cesta (Sanzang, 三藏), cuya edición moderna se realizó en Japón bajo el emperador Taishô entre 1922 y 1933, de ahí su denominación como Taisho Daizokyo (大正大藏經), Gran almacén de sutras de la era Taisho (Dazheng Dazangjing). Se divide en ochenta y seis volúmenes, distribuidos del siguiente modo: sermones de Buda (Sutras, jing, 經); los escritos Vinaya (reglas de disciplina, lü, 律); los escritos Abhidharma (Sutilezas superiores; lun, 論 o apitan, 阿毘曇); Madhyamika (Camino Medio, zhongdao, 中道) y escritos Vijnanavada (Escuela Idealista; Weishizong, 唯識宗); shastra (Tratados; lun 論); comentarios de monjes chinos; literatura de las diversas escuelas chinas; registros históricos, en donde sobresalen Gaoseng Zhuan (高僧傳) Biografías de monjes eminentes y Hongmingji (弘明集), un texto apologético del budismo, de Sengyou (僧祐); enciclopedias y catálogos.
Los libros budistas (shijia lei, 釋家類) conforman una subcategoría de las bibliografías tradicionales chinas y forman parte de la categoría conocida como de Maestros y Filósofos (zibu, 子部). En comparación con el canon budista Tripitaka, solo incluye unos pocos escritos (únicamente trece), en su mayoría biografías, enciclopedias y escritos literarios de budistas Chan (禪) del periodo Song (宋, 960-1279). La característica común de todos los escritos budistas incluidos en la serie de reimpresiones Siku quanshu (四庫全書) es que fueron escritos originalmente en chino y no traducidos del sánscrito. Entre los más importantes se encuentran el mencionado tratado apologético Hongmingji (弘明集) y el tratado Chan Wudeng huiyuan (五燈會元).
Aquí nos vamos a centrar, en los siguientes párrafos, en Gaoseng Zhuan (高僧傳) o Biografías de monjes eminentes. Se trata de una recopilación de biografías de monjes budistas durante el periodo Liang (梁, entre 502 y 557), realizada por el monje Huijiao (慧皎, entre 497 y 554). Huijiao era originario de Shangyu (上虞), en Zhejiang, y vivía en el monasterio Jiaxiang (嘉祥寺), cerca de la actual Shaoxing (紹興), asimismo en Zhejiang. Acostumbraba a meditar durante los meses de invierno mientras que se dedicaba a predicar durante el verano. En una ocasión viajó al monasterio de Hongpu (宏普寺), en donde encontró una extraordinaria biblioteca de textos budistas. Conocido por su interés en los textos, muchos coleccionistas lo visitaban y le ofrecían copiar sus libros.
Uno de tales libros era la colección biográfica de Baochang (寳唱), Mingsengzhuan (名僧傳) o Monjes célebres. Huijiao, insatisfecho con la colección y con esa designación, que no implicaba por necesidad grandeza, compiló una colección mejor, la mencionada Gaoseng Zhuan, en catorce juan (卷, rollos o fascículos). En algunos de ellos se habla de los monjes con espíritus milagrosos (神異); de aquellos profesionales de la meditación de tres escuelas o hermandades budistas, concretamente de la escuela Chan o Zen (禪宗), la escuela Tiantai (天台宗) y la escuela de las Tres Etapas (三階教); de aquellos monjes expertos en el Vinaya (明律); de los que son especialistas en recitar los sutras (誦經); o de aquellos que predican a las masas mediante una guía recitada (唱導), entre otros.
Biografías de monjes eminentes incluyen las biografías de doscientos cincuenta y siete monjes desde la dinastía Han Posterior (後漢, 25-220), hasta el periodo Liang, con un apéndice de otras doscientas setenta y cuatro (lo que podría ser indicio de otras diecisiete) biografías. Este texto, para distinguirlo de colecciones posteriores de biografías de monjes, también se le denomina, en ocasiones, como Liang gaosengzhuan (梁高僧傳). El libro se divide en diez capítulos (ke, 科), cada uno de los cuales, excepto los dos últimos, finaliza con una discusión (lun, 論) y una valoración (zan, 贊). En la disputa se caracteriza con brevedad a las personas importantes y se expone la opinión del autor. Parece muy probable que para elaborar su libro, Huijiao utilizase cientos de fuentes diferentes.
El texto incluye las biografías de renombrados monjes como An Shi Gao (安世高, mediado el siglo II), el primer traductor de los sutras budistas al chino desde el sánscrito; Kumārajīva (鳩摩羅什, siglos IV-V), del antiguo reino budista de Kucha (Qiūcí,龜茲); Faxian (法顯), quien viajó a India en 399, trayendo el corpus entero del Vinaya (lü, 律), que luego tradujo al chino; Dao An (道安, siglo IV), quien compiló un catálogo de sutras y promovió el culto a Maitreya, el buda venidero; y Fotudeng (佛圖澄, siglos III-IV), también de Kucha y que estudió en Cachemira, entre otros varios.
Hay que advertir, antes de continuar, que existe un total de cuatro libros escritos durante cuatro períodos dinásticos diferentes que se llaman Biografías de monjes eminentes de cuatro épocas (Sichao gaosengzhuan, 四朝高僧傳). Son el (Liang) Gaosengzhuan (el que nos ocupa), el Tang gaosengzhuan (唐高僧傳; esto es, Xu gaosengzhuan, 續高僧傳), el Song gaosengzhuan (宋高僧傳) y el (Da)Ming gaosengzhuan ((大)明高僧傳).
La posición del Gaoseng Zhuan en el marco referencial de la literatura budista china es de gran relevancia, suponiendo una valiosa contribución a la historia del desarrollo del budismo arcaico en China, así como a las relaciones entre la India y los diversos estados que hacían vida en China en el periodo de las dinastías del Sur y del Norte (南北朝, entre 300 y 600). Sus categorías (ke, 科) de monjes proporcionaron un sistema que sería empleado por todos los biógrafos budistas posteriores. El Gaozheng Zhuan está escrito en un lenguaje elegante, de forma que puede considerarse, con justicia, una obra literaria. Sin embargo, también presenta algunas pocas deficiencias, como la omisión de topónimos o de los detalles específicos relativos a las enseñanzas de los maestros budistas.
En este caso, sin duda, se está comentando al respecto de una fuente muy importante para la difusión del budismo en China, así como para la traducción de escritos budistas al chino. El Gaozheng Zhuan menciona los primeros trabajos llevados a cabo por el monje centro asiático Kumarajiva (鳩摩羅什) y sus relaciones con otras comunidades budistas tanto en China como en Asia Central. Las biografías también describen la relación de monjes como Zhidun (支遁) con personas laicas interesadas en el budismo, como Xu Xun (許詢), Sun Chuo (孫綽), o el célebre calígrafo Wang Xizhi (王羲之), o la del muy conocido monje Huiyuan (慧遠) con el escritor Xie Lingyun (謝靈運). Estas descripciones revelan innumerables datos relevantes sobre la vida cultural bajo las dinastías del sur (南朝, 420-589). La biografía de Zhu Daoyi (竺道壹), por ejemplo y sin ir más lejos, describe cómo Bo Daoyou (帛道猷) le regaló un magnífico poema.
En la sección sobre los monjes que recitan los sutras se puede aprender acerca de la peculiaridad de los cuatro tonos (sisheng, 四聲) en el chino de la etapa medieval temprana. El capítulo titulado Changdao (唱導), Predicadores a las masas mediante la guía cantada o recitada, ofrece una visión del desarrollo temprano de todo un género literario, los conocidos como textos de transformación (bianwen, 變文), con cuya ayuda los monjes intentaban explicar, de un modo comprensible, los significados del budismo a un público más amplio.
Finalmente, debe recordarse que el Gaoseng Zhuan está incluido en la serie Haishanxianguan congshu (海山仙館叢書) y en el Canon budista Taishō Tripitaka (大正新脩大藏經). La edición moderna de mayor impacto ha sido publicada en 1991 por la editorial Shanghai Guji Press (上海古籍出版社) como parte de la Gaosengzhuan heji (高僧傳合集), que también incluye el Xu gaosengzhuan, el Song gaosengzhuan y el Biqiuni zhuan (比丘尼傳).
Para saber más
Benn, James, Burning for the Buddha: Self-Immolation in Chinese Buddhism, University of Hawai’i Press, Honolulú, 2007; Berkowitz, Alan J., «Gaoseng zhuan», en Chennault, Cynthia, et alii (edit.), Early Medieval Chinese Texts: A Bibliographical Guide, Institute of East Asian Studies, University of California, Berkeley, 2015, pp. 81-87; Cao Daoheng, «Gaosengzhuan 高僧傳,» en Zhongguo da baike quanshu 中國大百科全書, Zhongguo wenxue 中國文學, vol. 2, 172, Zhongguo da baike quanshu chubanshe, Beijing & Shanghai, 1986; Kieschnik, John, The Eminent Monk: Buddhist Ideals in Medieval Chinese Hagiography, University of Hawai’i Press, Honolulú 1997; Litian, Fang, Chinese Buddhism and Traditional Culture, edit. Routledge, Londres, 2020; Li Xueqin & Lü Wenyu (Eds.), Siku da cidian 四庫大辭典, vol. 2, 2225, Jilin daxue chubanshe, Changchun, 1996; Shi Huijiao, The Biographies of Eminent Monks (trad. Tianshu Yang), Centre of Buddhist Studies, University of Hong Kong, Hong Kong, 2022; Tang, Yongtong. Commentary on Biographies of Eminent Monks, China Publishing House, Beijing, 1996; Yang, Lu, «Narrative and Historicity in the Buddhist Biographies of Early Medieval China: The Case of Kumarajiva», Asia Major, 17 (2), 2004, pp. 1-43; Zurcher, Erik, Buddhist Conquest of China. The Spread and Adaptation of Buddhism in Early Medieval China, edic. E.J. Brill, Leiden, 2007.
Fuente: Julio López Saco (AVECH).


