Acerca de Prensa AVECH

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Prensa AVECH ha creado 38 entradas de blog.
17 diciembre, 2020

El contrato social en América Latina y el Caribe: situación y desafíos

Por |2020-12-17T20:00:43-04:00jueves, 17 de diciembre de 2020|Categorías: Biblioteca, Capítulos de Libros|Sin comentarios

OCDE/CAF/CEPAL En este capítulo se aborda el debilitamiento del contrato social en América Latina y se busca entender mejor sus complejidades, así como los desafíos de política y las áreas cruciales para su fortalecimiento. En primer lugar, se presenta evidencia que ilustra la creciente desconexión entre los ciudadanos y las instituciones públicas en América Latina y el Caribe (ALC), lo que a su vez es síntoma de un contrato social debilitado. En este sentido, se analizan dos factores que podrían explicar esa creciente desconexión: las mayores aspiraciones de una clase media que se ha expandido considerablemente durante la última [...]

16 diciembre, 2020

El sueño chino

Por |2020-12-17T09:29:15-04:00miércoles, 16 de diciembre de 2020|Categorías: Biblioteca, Libros|Sin comentarios

El sueño chino: cómo se ve China a sí misma y cómo nos equivocamos los occidentales al interpretarla Osvaldo Rosales En el ajedrez, el objetivo es el derrumbe del rey. En el juego chino de wei, en cambio, se busca el cerco estratégico que evita el conflicto directo. No es exagerado aplicar ese paralelismo a los modos en que Estados Unidos y China, respectivamente, se posicionan en el conflicto de hegemonías que hoy los tiene como protagonistas, de cuya resolución dependerá en buena medida el mundo que habitaremos en el siglo XXI. A pesar de [...]

7 diciembre, 2020

Las relaciones diplomáticas Venezuela – China (1974-1999)

Por |2020-12-18T14:37:14-04:00lunes, 7 de diciembre de 2020|Categorías: Artículo científico, Observatorio|Sin comentarios

Norbert Molina Medina Las relaciones Venezuela – China datan de 1943. Desde entonces, y hasta 1974,situamos la primera etapa de diálogos con China continental, que luego tendrá su epicentro en Taiwán dado el triunfo de la revolución comunista y el traslado “provisional” del gobierno nacionalista a Taipéi (1949). Con el ingreso de la República Popular China a la ONU (1971), así como su acercamiento a los EEUU, la mayoría de países latinoamericanos rompieron con Taiwán y normalizaron sus relaciones con Pekín. En el caso venezolano, esto ocurrió el 28 de junio de 1974; así, nuestro objetivo en este artículo [...]

7 diciembre, 2020

Apuntes sobre los estudios de China en Venezuela. Autores y protagonistas en el desarrollo de la sinología criolla

Por |2021-01-14T12:49:04-04:00lunes, 7 de diciembre de 2020|Categorías: Artículo científico, Observatorio|Sin comentarios

Apuntes sobre los estudios de China en Venezuela. Autores y protagonistas en el desarrollo de la sinología criolla Neruska R. Rojas La Chica, Jesús Alberto Camejo Yánez Nuestro país ha mantenido importantes lazos de cooperación política y económica desde los años setenta con la República Popular China (y se han ido incrementando durante las últimas dos décadas), pero la academia venezolana presenta un vacío en los estudios sobre el gigante asiático. No obstante, desde los años ochenta en la Universidad Central de Venezuela y especialmente en la Universidad de Los Andes se han generado grandes esfuerzos para enfrentar [...]

7 diciembre, 2020

China afirma haber creado la computadora cuántica más poderosa

Por |2021-01-20T14:46:39-04:00lunes, 7 de diciembre de 2020|Categorías: Noticias|Sin comentarios

La computación cuántica está siendo desarrollada para realizar cálculos y tareas que un equipo tradicional no lograría, es por ello que grandes empresas y gobiernos están en una carrera para desarrollar el modelo más poderoso y China parece estar ganando. Investigadores estatales del país asiático publicaron un informe en el cual afirman haber desarrollado recientemente un sistema de computación cuántico que es 10 mil millones de veces más rápido que la máquina "Sycamore" de Google. Si es cierto, esto representaría un hito importante para el campo. En el artículo, los especialistas chinos explican que las computadoras cuánticas prometen realizar ciertas tareas que se cree que son intratables para las computadoras clásicas. “El muestreo [...]

2 diciembre, 2020

China – Venezuela en cuestión: Colapso económico, extractivismo y derechos humanos.

Por |2020-12-17T11:05:21-04:00miércoles, 2 de diciembre de 2020|Categorías: Informes, Observatorio|Sin comentarios

La emergencia de China como una potencia de escala global configura nuevos escenarios geopolíticos de enorme importancia. Estos procesos de conflicto y transformación global están generando impactos considerables a nivel económico, social, ambiental, político y cultural, que conviene evaluar con más detalle. Los cambios experimentados en América Latina y el Caribe en las últimas décadas tienen ya la impronta china y es fundamental comprender cómo y por qué estas relaciones se han desarrollado de esta manera, en pro de reflexionar sobre el qué hacer para procurar mayor bienestar para nuestros pueblos. Estas preguntas parecen aún más vitales para Venezuela, sumida [...]

2 diciembre, 2020

Las relaciones diplomáticas Venezuela – China (1943-1974)

Por |2020-12-17T19:09:54-04:00miércoles, 2 de diciembre de 2020|Categorías: Artículo científico, Observatorio|Sin comentarios

Las relaciones diplomáticas Venezuela - China (1943-1974) Norbert Molina Medina Contrario al discurso oficial reciente, las relaciones diplomáticas de Venezuela con China datan del año 1943. Desde entonces y hasta 1974, nuestro país sostuvo vínculos con la República de China (nacionalista), la cual debió trasladar su gobierno desde territorio continental hasta la isla de Taiwán (Taipéi), como consecuencia del triunfo de la revolución comunista de Mao y la proclamación de la República Popular China en 1949. El objetivo fundamental de este trabajo es analizar el proceso histórico que nos vincula a la nación asiática, con énfasis en la [...]

23 noviembre, 2020

Juego sucio (2002)

Por |2020-12-30T15:26:02-04:00lunes, 23 de noviembre de 2020|Categorías: Cine, Multimedia|Etiquetas: , , |Sin comentarios

Ming es un topo infiltrado en el departamento de policía. Se hizo policía a los 18 años siguiendo las órdenes del jefe de una sociedad secreta de carácter criminal. Por su parte, Yan es un topo de la policía infiltrado en la banda desde hace ya diez años. Ambos se sienten cada vez más atrapados en esos mundos a los que no pertenecen. Título original Mou gaan dou (Wu jian dao) Año 2002 Duración 100 min País Hong Kong (China) Dirección Andrew Lau, Alan Mak Guión Felix Chong, Alan Mak Música Comfort Chan Fotografía Andrew Lau [...]

23 noviembre, 2020

El rey de las máscaras (1996)

Por |2020-12-17T09:27:46-04:00lunes, 23 de noviembre de 2020|Categorías: Cine, Multimedia|Etiquetas: , , |Sin comentarios

A un viejo artista de la calle, maestro en el arte de cambiar de máscara, le es dada la oportunidad de practicar su arte en la opera de Pekín. Pero él rechaza la oferta, ya que solamente quiere pasar sus conocimientos a un heredero masculino. Una noche le es vendido un niño, Pichón, por sus padres, hundidos en la pobreza. Título original Bian Lian (King of Masks) Año 1996 Duración 101 min País China Dirección Wu Tianming Guión Wei Minglun Música Zhao Jiping Fotografía Mu Dayuan Reparto Chu Yuk, Chao Yim Yin, Zhang Riuyang, Zhao Zhigang Productora [...]

23 noviembre, 2020

2046 (2004)

Por |2020-12-30T15:24:16-04:00lunes, 23 de noviembre de 2020|Categorías: Cine, Multimedia|Etiquetas: , |Sin comentarios

Un escritor que creía escribir sobre el futuro, en realidad estaba escribiendo sobre el pasado. En su novela, un misterioso tren salía de cuando en cuando con dirección al año 2046. Todos los que subían a él lo hacían con el mismo propósito: recobrar los recuerdos perdidos. Se decía que en 2046 nada cambiaba. Nadie sabía a ciencia cierta si eso era verdad, porque ninguno de los que viajaron regresó jamás. Con una excepción. Él estuvo allí. Se marchó voluntariamente. Quería cambiar. Título original 2046 Año 2004 Duración 120 min País Hong Kong (China) [...]

China en Cifras

 

Sección en construcción

 

 

Ir a Arriba