|
Estimados amigos de la AVECH:
Con el propósito de acercarnos a su literatura clásica antigua, esta nueva propuesta de la Asociación Venezolana de Estudios sobre China (AVECH) 委内瑞拉中国研究会 a través de Cuadernos de China 中国笔记 N° 11 lleva por título: Literatura china clásica confuciana y taoísta: Referentes y patrones mitológicos中国儒家、道家典籍:神话观照与范式, del académico e investigador hispano-venezolano Julio López Saco. En primera instancia, nos ofrece un acercamiento a estas dos corrientes de pensamiento desde las visiones política y de gobierno, del Estado, la familia, la naturaleza humana, del orden social y el ser individual. Posteriormente indaga en los clásicos confucianos como fuentes indispensables para el estudio de la historia y mentalidad chinas. También, atendiendo a la “espontaneidad y natural simpleza original”, aborda los numerosos textos correspondientes al taoísmo, los que son de incalculable valor para la comprensión del pensamiento mítico y filosófico chino arcaico. En ambos casos, López Saco logra diferenciar entre la labor confucianista de “humanizar, racionalizar e historizar la hermenéutica del mito, buscando como elemento referencial los orígenes de la historia y de la cultura”; y la taoísta “centrada en los orígenes cosmogónicos y antropogénicos, en los que se recrea, microcósmicamente, el entorno y el mundo del ser humano y su sentido esencial”.
El autor es profesor titular en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y Asociado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en Caracas. Doctor en Historia y Doctor en Ciencias Sociales; ex Coordinador del Doctorado en Historia de la UCV; investigador Asociado del Centro de Investigaciones Filosóficas (UCAB), del Centro de Estudios de África y Asia (CEAA-Universidad de Los Andes, ULA), del Foro Español de Investigación en Asia Pacífico (FEIAP) y de la Asociación Venezolana de Estudios sobre China (AVECH) 委内瑞拉中国研究会, adscrita al CEAA-ULA, Mérida, Venezuela. Profesor de la Universidade do Minho y la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala-Madrid).
Norbert Molina Medina
Secretario General
|
|