Venezolanos brillan en China: Ángel Colmenares, las estadísticas que definen su éxito

Venezolanos brillan en China: Ángel Colmenares, las estadísticas que definen su éxito

Venezuela es una cuna de grandes talentos y, en el marco de esta realidad, la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República Popular China, quiere rendir tributo y reconocer a todos los venezolanos y venezolanas que depositan su esfuerzo en la construcción del país que soñamos desde este lado del mundo.

Ángel Colmenares es una de las voces de la conciencia nacional que hace vida académica en China, cursando un PhD en Estadística en la Universidad Noreste de Finanzas y Economía, ubicada en la ciudad de Dalian, provincia de Liaoning. Tiene 31 años y nació en Caracas, Distrito Capital; se tituló como Licenciado en Ciencias Actuariales y, posteriormente, Magister Scientarum mención Modelos Aleatorios, ambos estudios cursados en la Universidad Central de Venezuela.

La educación en China está avanzando rápidamente y abre nuevas posibilidades técnicas que no eran más que sueños hace una década, especialmente en nuestros países en desarrollo. “La meta es acercar ese llamado Lejano Oriente, a través de la difusión en nuestro país tanto de sus avances científicos como de su cultura en general, ampliando particularmente la relación entre ambas naciones a terrenos más allá de lo económico, que es lo que finalmente hará irreversible este intercambio”, mencionó Ángel Colmenares.

El estudiante venezolano espera que esta especialización le sirva para continuar aportando en la actualización y la reforma curricular, y colaborar en el establecimiento de estudios de postgrado en la única casa de estudio que ofrece formación de Ciencias Actuariales en Venezuela, la Universidad Central de Venezuela.

Ángel cree firmemente que el intercambio de mecanismos de planificación, funcionamiento y regulación de la economía china es algo que definitivamente es ejemplo a seguir para nuestro país. “El área en la cual estoy desarrollando mi tesis doctoral son modelos de predicción de series temporales, es decir, yo estudio los datos estadísticos que se recopilan, observan o registran en intervalos de tiempo”, explicó.

Su tutor en China trabaja en la predicción de la generación y consumo de energías limpias y renovables, específicamente la energía eólica y él indica que “para Venezuela este tópico es de vital importancia para la planificación dentro del sistema eléctrico. Espero que pueda contribuir a incentivar en nuestro país el uso de estas energías alternativas a las fósiles”.

 Ventana venezolana de China

Además, Ángel Colmenares es miembro del Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) donde se desarrolla en el área de estudios sociodemográficos y está a cargo de línea de investigación sobre población. “Quisiera aportar con mis investigaciones para que ambos países tengan herramientas para la toma de decisión. Cordialmente invito a los lectores visiten nuestra página para que conozcan más de las otras áreas, líneas y artículos de investigación que estamos desarrollando”, indicó.

Como profesor de computación otro proyecto que ha estado desarrollando es el estudio de criptomonedas. “Dada la importancia que se le ha dado este instrumento en nuestro país, he comenzado a realizar algunas investigaciones y presentaciones en los cursos que he visto en mi PhD. Espero poder hacer algún estudio útil para la utilización de dicho mecanismo de manera adecuada en nuestro país”, señaló Colmenares.

Intercambio cultural

Apenas pisó suelo chino, el pasado septiembre de 2018, fue testigo de la multiculturalidad en China. “He tenido compañeros de clases de diferentes lugares del mundo, desde nuestra vecina Grenada en el Caribe, pasando por Kenia, Gabón, Tanzania, Etiopía o Camerún en África, los hermanos de Jordania y Palestina, en Oriente Medio, otros de India, Mongolia, Filipinas y Pakistán en Asia”, detalló. Al mismo tiempo celebró que esta experiencia de estudios intercultural donde consideró que “a pesar de las distancias, diferentes lenguas o religiones y costumbres, todos compartimos como hermanos los buenos y malos momentos, definitivamente es algo que permite derrumbar esas barreras ficticias que a veces colocamos y no nos permiten vivir en armonía”.

De Venezuela y de China

Aunque no se identifica con alguna frase o palabra venezolana, recientemente le pareció interesante la expresión “gozar un puyero”, utilizada por los venezolanos para referirse al disfrute de alguna actividad. “Yo no llegué a utilizar las puyas (un tipo de moneda venezolana ya fuera de circulación), pero entiendo el significado de la expresión. Es algo que me identifica como venezolano en cualquier parte del mundo, y además es lo que estoy haciendo: aprendiendo aquí en China, ¡gozando un puyero!”.

A pesar de vivir en China, el uso del idioma chino no es tan regular. “Mis estudios son en inglés y hasta ahora no he tenido la oportunidad de estudiar el chino con la profundidad que quisiera, pero siempre trato de dar las gracias en chino ‘Xièxiè’. Los chinos suelen sorprenderse y siempre me responden con una sonrisa y el amable ‘Bù kèqì’ o de nada”.

Ángel es uno de los venezolanos que brillan fuera de nuestras fronteras y, aunque todo espacio se queda pequeño para destacar quién es y qué hace por el país, desde la Misión Diplomática venezolana en China buscamos difundir la unión y a la esperanza de un futuro tan prometedor como el de este talento criollo de exportación.

Prensa Embajada

Fuente: Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela.

http://mppre.gob.ve/2019/07/19/venezolanos-brillan-en-china-angel-colmenares/