Mo Yan (莫言): La vida y la muerte me están desgastando (生死疲劳)

 Julio López Saco

Uno de los escritores más conocidos y leídos en el ámbito oriental de nuestro mundo es, en compañía del japonés Haruki Murakami, el chino Mo Yan. Este escritor chino, de fértil imaginación, es capaz de desplegar una fantasiosa y, en ocasiones fantasmagórica, magnitud en sus fabulaciones y ficciones, aderezado de un vitriólico humor y un tono de comedia que suele hacer más asumibles sus, en ocasiones, esperpénticas historias. La estructuración barroca en varios planos narrativos de sus novelas, con su exuberancia verbal, le permite asociar espacios y tiempos, vinculando sus interpretaciones de episodios históricos con referencias míticas y religiosas.

Ha sido capaz de retratar como nadie la imagen de la China contemporánea combinando en sus narraciones el espectro de la sociedad china, rural y urbana. La historia, la tradición y la memoria colectiva se reúnen en parte relevante de su obra narrativa, intentando mostrar identidades propias.

Una de sus obras más señaladas es La vida y la muerte me están desgastando (edit. Kailas, Madrid, 2013), una sátira divertida a la par que densa, hasta oscura, en la que retrata con sapiencia la cruda, cruel y compleja realidad de la China de la segunda mitad del siglo XX, si bien con inserciones metaficcionales y fantasías de exquisita elaboración. Es una obra en la que el tono de comedia aunado al humor negro alcanza altas cotas de épica generacional.

Desde la creencia en las reencarnaciones, Mo Yan consigue entretejer una fábula moral sobre el totalitarismo político y acerca de un buen número de flaquezas y debilidades del ser humano. La humanidad, corrompida por la ambición, el egoísmo, el poder y la vanidad será, en cierta manera, redimida gracias al sufrimiento del protagonista, convertido en  una serie de animales hasta que, de nuevo como humano en el cuerpo de un niño, se acerque a la vida con ilusión y esperanza, aunque ya sin las ensoñaciones irracionales del pasado.

Emplea el escritor en este obra el humor negro para describir la vida cotidiana y los violentos cambios ocurridos en la, por entonces, joven República Popular, haciendo uso, también, de una mordaz crítica a la historia reciente de su país.

Shengsi pilao (生死疲劳), fue publicada originalmente en 2006. Su significado literal es “el trabajo de vivir y morir”. Ha sido traducida a varios idiomas como Las Seis Reencarnaciones de Ximen Nao. Se puede decir que es una novela histórica que cuenta de un modo pintoresco e innovador, con dosis de humor, la historia de China en la segunda mitad del siglo XX por mediación de los diferentes ojos animalescos de un terrateniente ajusticiado, Ximen Nao (西门闹), que fue ejecutado (injustamente según su personal apreciación) por los campesinos durante la Revolución. Ya ejecutado, termina en el reino del más allá, donde lo espera el Rey Yama, el Señor budista de la muerte, que le permite, excepcionalmente, reencarnarse hasta seis veces. Yama propicia que se reencarne primero en un burro y posteriormente, por este orden, en un toro, un cerdo, un perro, un mono y finalmente en un niño.

Ximen Nao observa calidoscópicamente la transformación del pueblo, los cambios que ocurren, al tiempo que es testigo de la llegada y despedida de otras generaciones. Cada ciclo de reencarnación es una oportunidad de redimirse, si bien también es una forma de contemplar otra serie de nuevas injusticias.

Un aspecto nada circunstancial es que Ximen Nao se niega a tomar un brebaje que le permita olvidar lo sucedido. De esta forma, cuando regresa al mundo de los vivos bajo otra identidad, recuerda siempre quién había sido en su vida anterior, observando eventos y situaciones inevitables. Un factor determinante asimismo radica en que todos los animales en los que se reencarna poseen vínculos con las personas que formaron parte de su vida.

Estamos, por tanto, ante una historia personal, pero en un ámbito social, cultural y político concreto, que ocupa un período de unos cincuenta años, durante los cuales Ximen Nao logra deshacerse de cualquier rencor y deseo de venganza contra aquellos que, el mismo considera, le habían faltado al respeto. El trasfondo de su historia son cambios que afectarán a China en el transcurso de ese medio siglo, que van desde la reforma agraria al Gran Salto Adelante, de las comunas populares a la Revolución Cultural, hasta llegar a la muerte de Mao Zedong y lo que sucedió históricamente en el país hasta el cambio de milenio. En definitiva, una lección de historia, interpretada desde una subjetiva perspectiva.

Un referente histórico crucial de la novela se centra en las políticas sociales y económicas de la China de la época que se retrata. A mediados de los años cincuenta en China comenzó una etapa histórica que discutió el socialismo. Se estudiaba aplicar o no el modelo soviético, hasta ese momento objeto de admiración por parte de los comunistas en el mundo. La revolución comunista china había sido una revolución nacional y, en tal sentido, obtuvo prestigio entre los medios intelectuales y un sector de las clases medias. Pero ahora se rompía la unidad que había caracterizado a la clase dirigente revolucionaria. La cúpula comunista apareció dubitativa en relación al rumbo a tomar, llegándose a cuestionar la unidad consagrada en torno a Mao.

Un elemento presente es la Revolución Cultural proletaria, evento histórico de especial magnitud y relevante significación. Fue obra de Mao y un fracaso en toda regla. No existió un pensamiento rector y no fue capaz de crear un nuevo orden, sino caos y desorden. Su existencia fue motivada por la presencia de una dirección dividida y dubitativa, así como a un régimen cada vez más esclerotizado. La Revolución Cultural comenzó con un movimiento de educación socialista que pretendía combatir las tendencias oportunistas en la dirección así como aquellas capitalistas de la población. Pero Mao promoverá una guerra de exterminio. El impacto fue enorme entre la intelectualidad, los universitarios y en el ámbito de la cultura. Muchas personas fueron obligadas a cursos de reeducación y un sinnúmero de estudiantes extranjeros fueron expulsados de China.

Al contar la historia a través de animales, Mo Yan consigue transmitir una crítica inteligente y ácida del sistema, la cultura y la política chinas. No obstante, lo hace con humor. Resulta gratificante observar al propio autor incluido entre los personajes, auto describiéndose como un ser esencialmente tonto y despreciable, aunque no exento de buenos sentimientos.

Este es un libro que despierta, sin duda, el interés por la historia de China. El comunismo de Mao Zedong, las políticas devastadoras e ineficaces como el Gran Salto Adelante, con la consiguiente gran hambruna, así como las peculiaridades que envolvieron la Revolución Cultural, son todos ellos eventos clave que en la novela se vislumbran y critican, y que le han dado forma a la actual condición del país.

Con ironía, imaginación y hasta siendo despiadado con las historias y los personajes, Mo logra atrapar al lector en las microhistorias e intrahistorias que se tejen en la urdimbre de la historia global de la China de la época. El lector contemplará, y será a la par testigo, de las singularidades del Gran Salto Adelante, la Revolución Cultural, la muerte del Gran Timonel y hasta un cierto desmoronamiento del régimen, salvo el aparato doctrinal.

La propuesta del escritor parece clara, la crítica a la burocracia, al régimen comunista, a la par que la defensa a ultranza del campesino y de la población más humilde y trabajadora, así como de los valores humanos esenciales, caso de la honradez o la integridad. En definitiva, crítica política, historia contemporánea, fantasía y humor negro se conjuntan en este ensayo narrativo de una manera magistral.

Entre la bibliografía que se puede emplear para profundizar en Mo Yan en general, y en esta novela en particular, recomendaría la obra de Sh. Chan, A Subversive Voice in China: The Fictional World of Mo Yan, Cambria Press, 2011 y, en español, la de S. Leys & J.R. Monreal Salvador, El libro de los saberes inútiles: Ensayos sobre sabiduría en China y literatura occidental, edit. Acantilado, Barcelona, 2016. Además, resultarán ilustrativos Cui Taotao, Der chinesische Literaturnobelpreisträger Mo Yan in Deutschland: Werke, Übersetzungen und Kritik: Ein literarischer Brückenbauer zwischen den Kulturen, Königshausen & Neumann, Stuttgart, 2015, y el acercamiento de Yinde Zhang & Shuang Xu & N. Dutrait, Mo yan: au croisement du local et de l’universel, (Actes du Colloque International Paris-Aix, 2013, Essais littéraires (H.C.)), edit. Seuil, París, 2016.

Fuente: Julio López Saco (AVECH).