La Semana Cultural de China en Mérida: Un espacio de encuentro intercultural

Mérida – Venezuela, 28 de enero de 2021 (Prensa AVECH). La Semana Cultural de China organizadas por el Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) de la Universidad de Los Andes (ULA), en conjunto con la Asociación Venezolana de Estudios sobre China (AVECH) 委内瑞拉中国研究会 en sus últimas dos ediciones, se han llevado a cabo desde el año 2000 en la ciudad de Mérida, Venezuela. Se trata de un espacio de encuentro y difusión de la cultura china que cuenta ya con 22 ediciones hasta el 2019, cada una acompañada de diversos eventos que además de mostrar el lado cultural del gigante asiático, ofrecen también un multidisciplinario diálogo académico entre los universitarios e interesados. En efecto, todas las conferencias y presentaciones que le dan forma a este programa se han traducido en una propuesta cultural única en el país.

En el 2019 se celebró la XXII edición, ocasión oportuna para presentar la publicación oficial en formato digital de la AVECH, los Cuadernos de China 中国笔, que dan continuidad a los estudios sobre sinología que la emergencia de China ha venido demandando en las principales universidades del mundo, pero con sello propio, enfatizando su interés en la relación con América Latina y Venezuela en particular. Asimismo, contó con la presentación de grupos de artes marciales, orquestas, largometrajes y diversos conferencistas que dieron vida a otra experiencia memorable en la ciudad andina. Lamentablemente, la Semana Cultural pautada para el 2020 no se pudo llevar a cabo debido a la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, las instituciones a cargo continúan en su labor para la organización de la próxima edición cuando las condiciones sean idóneas y seguras para todo el público asistente.

El legado de la Semana Cultural de China en Mérida, Venezuela, tiene su valor  en las relaciones culturales binacionales y actúa además como un factor clave en la educación intercultural para los venezolanos, pues permite que la sociedad pueda acercarse y entender más a fondo a este pueblo y su legado para la historia universal. De esta forma, se contribuye a mejorar la comunicación y el entendimiento mutuo. Desde el CEAA-ULA y la AVECH, manifestamos el compromiso de dar continuidad a esta iniciativa ulandina. Asimismo, agradecemos a las dependencias universitarias y demás instituciones que han colaborado de manera desinteresada haciendo posible que la Semana Cultural de China en Mérida, sea tradición e institución.

Fuente: Prensa AVECH.