China pre imperial. Neolítico y Edad del Bronce

史前帝国时期的中国:新石器时代和青铜时代

Julio López Saco

Iniciamos entonces este 2024 consolidando la Colección Estudios de la Biblioteca AVECH 委内瑞拉中国研究会图书馆, establecida en 2021 como un espacio para acoger obras de mayor profundidad y alcance. El doctor López Saco nos trae en esta oportunidad un libro que lleva por título: China pre imperial. Neolítico y Edad del Bronce 史前帝国时期的中国:新石器时代和青铜时代, en el cual reflexiona sobre el origen y formación de la civilización china, su primigenia organización estatal y centralización política, teniendo como soporte las contribuciones realizadas por dos ciencias auxiliares de la Historia: la Arqueología y Antropología, sin las que sería posible adentrarse en tan complejo proceso. Conformado de doce apartados, López Saco, comienza por la configuración del concepto de historia nacional y civilización, para luego avanzar en la conceptualización y análisis del período Neolítico y la Edad del Bronce, cuya ubicación cronológica para el primer caso va desde el IX milenio hasta mediado el II a.e.c., mientras que, para el segundo, su desarrollo tuvo lugar entre 2000-1700, y hasta el siglo III a.e.c., cuando finalizaba la dinastía Zhou.

También, indaga sobre la escritura, ritualidad, mitos, arte, tradiciones y religiosidad o aspectos sobrenaturales durante las dinastías Shang y Zhou, pequeña muestra de una riqueza cultural que fue propicia para que se diera el proceso de urbanización y organización social jerarquizado. Sin duda, una contribución de singular relevancia en idioma español que cierra sus páginas con un conjunto de anexos en los que pueden consultar las distintas culturas del Neolítico chino  –organizadas cronológicamente y por regiones–, los yacimientos de la Edad del Bronce, la evolución de las culturas arqueológicas en la configuración de los orígenes de la historia china, un cuadro comparativo de los caracteres chinos y tres mapas sobre las áreas ocupadas por las variadas culturas neolíticas, el espacio geográfico de las dinastías Shang y Zhou, y por último, las conexiones de Sanxingdui con sitios del Neolítico y con la esfera Shang.